Palma Real es un proyecto residencial planificado que ha sido desarrollado en tres etapas principales, organizadas estratégicamente para garantizar una evolución ordenada de la comunidad. Cada etapa contiene un conjunto de aproximadamente 11 edificios, agrupados de forma funcional y arquitectónica.
🟢 Etapa 1: Fundamentos del Proyecto
Esta etapa incluye los primeros edificios construidos del residencial, marcando el inicio de la urbanización.
Se caracteriza por una infraestructura sólida, acceso inmediato desde la entrada principal y servicios iniciales como vigilancia, jardinería y bombeo de agua.
Edificios típicos de esta etapa:
Y, I1, I2, J1, J2, K1, K2, L1 y L2
En su mayoría, cuentan con unidades de 2 a 3 habitaciones, balcones sencillos y diseño tradicional.
🟡 Etapa 2: Expansión y Mejoras
La segunda fase se construyó como una extensión natural de la etapa 1, con mejoras estructurales, mejor distribución de parqueos y diseño más moderno.
Está conectada por una vía interna secundaria y posee zonas comunes más amplias como áreas verdes y áreas de juegos infantiles.
Edificios representativos:
A, B1, B2, C1, C2, D1, D2, E1, E2, F, G1, G2, H1, H2
Algunas unidades cuentan con detalles arquitectónicos más actualizados, como ventanales panorámicos o techos elevados.
🔵 Etapa 3: Urbanización Finalizada y Optimizada
La etapa más reciente, construida con los aprendizajes de las fases anteriores.
Incluye edificaciones optimizadas en cuanto a distribución de espacios, ventilación, iluminación natural y estética exterior.
Edificios incluidos:
M, N1, N2, O1, O2, P, Q, R1, R2, S, T, U, W, X
Esta etapa contiene mejoras adicionales como:
Preinstalaciones para paneles solares
Sistemas eléctricos soterrados
Aceras más amplias y rampas accesibles
📌 Importancia de las Etapas
Las etapas permiten una mejor gestión de mantenimiento, reparaciones y votaciones por bloques.
Facilitan la asignación de presupuestos y personal según antigüedad de las estructuras.
Brindan contexto histórico y organizacional a los residentes y al comité administrativo.
🗺️ ¿Por qué es útil este modelo por etapas?
Ayuda a organizar reportes y proyectos (como el de corrección de aires, cerraduras, bombillos, etc.)
Mejora la transparencia en la toma de decisiones del consejo administrativo.
Permite implementar mejoras de forma progresiva y sectorizada.